Perpetual Change. Cambio perpetuo. Una canción que define perfectamente la evolución del grupo Yes en el tiempo. Ninguna de sus formaciones ha repetido en más de dos álbumes de estudio seguidos. Varias han sido las modificaciones, variaciones y combinaciones de sus diferentes músicos a lo largo de sus más de 40 años de existencia, aunque los seguidores del grupo fácilmente identifican dos facciones de componentes: la formación “clásica” de los 70 y la “comercial” de los 80.
La banda forjó su reputación en la década de los 70 básicamente con los siguientes músicos: Jon Anderson (voz), Chris Squire (bajo), Steve Howe (guitarra), Rick Wakeman (teclados) y Bill Bruford / Alan White (batería).
La irrupción del fenómeno punk a finales de los 70 supuso fin del reinado progresivo en la escena musical. Grupos como King Crimson, Emerson Lake & Palmer o Genesis se disolvieron o tuvieron que adaptarse a los nuevos tiempos. Yes no fue una excepción. A principios de los 80 reapareció en escena con una propuesta que se acercaba más al sonido de The Police que al de los propios Yes. Era la formación del exitoso álbum 90125: Jon Anderson, Chris Squire, Alan White, Tony Kaye (teclista) y Trevor Rabin (guitarra y voz).
Pero con el tiempo Anderson – considerado como el alma mater del grupo – se cansó de la artificialidad asociada a la comercialidad (y también del hecho de haber perdido protagonismo en la banda) y se asoció con sus antiguos compañeros formando el grupo ABWH – cuyo nombre proviene de las iniciales de sus apellidos – y grabando un disco homónimo. Por su parte, la otra facción conservó el nombre de la banda y aseguró que grabaría nuevo material, para lo cual probó incluso con Roger Hodgson de Supertramp como vocalista.
Parecía imposible una reconciliación de las partes, pero el milagro ocurrió. Mientras ABWH preparaba su segundo álbum, Anderson y Squire enterraron el hacha de guerra, dando como resultado el disco Union, que agrupaba a los 8 músicos.

(more…)